Josep Piqué es uno de los líderes españoles más destacados y polifacéticos, tanto en el mundo empresarial como en el político, académico e intelectual. En su larga trayectoria profesional en el sector privado ha sido, entre otros cargos, Consejero Senior Independiente de AENA, Senior Advisor del Boston Consulting Group, Consejero Dominical de Alantra Partners, Economista Titular de La Caixa, Vicepresidente del Círculo de Empresarios, miembro del Consejo de Administración de Airbus, Presidente de Vueling y Consejero Delegado del Grupo OHL
En la actualidad, Josep es Presidente de ITP Aero, Presidente de Pasiphae International Consultant, Consejero Independiente de los Consejos de Administración de SEAT/Wolkswagen Navarra, Amadeus, Abengoa y AENA y miembro de varios Consejos Asesores (Stadler, Andbank, Alantra Partners, Network Steel, Herbert Smith Freehills, Atrys, entre otros)
En su vida pública y política, ha sido ministro de Industria y Energía, ministro Portavoz del Gobierno, ministro de Asuntos Exteriores y ministro de Ciencia y Tecnología, en diversos Gobiernos de España entre 1996 y 2003
Josep es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Licenciado y Doctorado (Cum Laude AWARD) en Derecho, por la Universidad de Barcelona, en la que es profesor titular de Teoría Económica desde 1984
Manuel cuenta con más de veinticinco años de experiencia profesional, más de diez de ellos en PricewaterhouseCoopers, KPMG y Deloitte, donde acumuló una amplia experiencia en todos los aspectos del Deal Continuum. Más recientemente ha sido asesor del XXI Gobierno Constitucional de Portugal (Ministerio del Mar) y del Fondo Azul (fondo estatal gestionado por la Dirección General de Política del Mar) y ha asesorado a diversos inversores privados en operaciones de adquisición y en trabajos de due diligence financiera
Manuel está certificado en finanzas, contabilidad y negocios (CFAB) por el Institute of Chartered Accountants in England and Wales y también está parcialmente cualificado (Associate Chartered Accountant) por el mismo Instituto. Es diplomado en administración y dirección de empresas por Atlântico Business School/IESFF (Oporto)
Miguel es un profesional y Business Angel con más de veinte años de experiencia, de los cuales más de diez dedicados a la ejecución de inversiones, desarrollo de negocios y gestión de carteras de inversión. Como Director de Inversión y jefe de Banca de Inversión, encabezó varias transacciones por un total de cerca de 500 millones de euros. Fue miembro del Consejo Asesor de un fondo de capital privado y, como Director Financiero, desarrolló y dirigió con éxito la puesta en marcha de un plan estratégico
Miguel tiene un MBA de la Harvard Business School (Massachusetts) y es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidade Católica Portuguesa (Lisboa). Es miembro del Grupo de Trabajo de Industria de SEDES - Asociación para el Desarrollo Económico y Social
Paulo tiene más de veinticinco años de experiencia internacional en empresas multinacionales de Europa, Oriente Medio, América del Norte y del Sur y África, con cargos de dirección y coordinación regional. Como Director Ejecutivo Senior, dirigió varias adquisiciones, transformaciones y negociaciones, como la integración de Mococa (Brasil) y Çarmosan (Turquía) en el Grupo Royal Numico, la negociación de dos Joint Ventures en Argentina (Milkaut y Laboratorios Bago), la adquisición de Mococa, Infacare (Sudáfrica) y la unidad de negocio Wyeth (alimentación infantil/Canadá). Cuenta además con una amplia experiencia en sectores como el de los bienes de consumo, la sanidad, los productos farmacéuticos, las ciencias de la vida y la logística, donde acumuló una gran experiencia en la gestión de costes e ingresos, el desarrollo de negocios, las adquisiciones y las reestructuraciones, con un enfoque especial en las áreas de cambio, operaciones y gestión del rendimiento
Paulo es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por el Instituto Universitario de Lisboa (ISCTE)
Manuel es uno de los más prolíficos y reputados profesores portugueses de Finanzas. En la actualidad es Profesor Asociado de Finanzas en la Fuqua Business School de la Universidad de Duke ("Entrepreneurial Finance"; "Raising Capital" - para MBAs) e investigador asociado y profesor visitante en el Federal Reserve Bank of Boston
También ha enseñado "Futures and Options Markets” y “Economics of the Credit Crisis” para MBA en la Tuck School of Business de la Universidad de Dartmouth y "Finance I y II" en licenciaturas de la Universidad Católica Portuguesa. Antes del mundo académico, Manuel comenzó su carrera en McKinsey & Co., donde ejecutó varios proyectos en diversos sectores, como los servicios financieros, las infraestructuras y la producción industrial de equipos pesados
Manuel tiene un PhD en Economía Financiera por el MIT Sloan School of Management (Massachusetts) y es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidade Católica Portuguesa (Lisboa)
João cuenta con más de veinte años de experiencia profesional, de los cuales más de quince en las más prestigiosas consultoras de gestión y estrategia del mundo, como McKinsey & Co. y BCG
A lo largo de su carrera profesional ha acumulado una amplia experiencia y conocimientos en programas de cambio a gran escala, due diligence comercial (capital riesgo) y proyectos de estrategia. Actualmente es socio de la oficina de Lisboa de Roland Berger, donde dirige los sectores de energía, servicios y recursos, y telecomunicaciones
João tiene un PhD en Economía por la University of Chicago (Chicago) y es licenciado en Economía por la Universidade Católica Portuguesa (Lisboa)
Claudio es Senior Advisor de Blackstone en España y Portugal, Miembro del Patronato Fundación Plan International España, Presidente de Anticipa Real Estate y Aegon España, Presidente del Consejo Asesor de SAP España, Director de HIP Hotel Investment Partners, Presidente de Honor del Círculo de Empresarios y Miembro del Consejo Asesor del Instituto Franklin
Claudio trabajó en el Banco de Bilbao, en Dillon Read Overseas Corporation y fue Director General del Banco de Progreso. Durante quince años fue director ejecutivo de Lehman Brothers, donde fue responsable de Portugal y España, miembro del Comité Europeo de Banca de Inversión y presidente de la región Ibérica para las áreas de negocio de banca de privada, inversión y capital riesgo hasta 2004
Claudio fue también Presidente del Círculo de Empresarios entre 2004 y 2012, al igual que presidente de Holcim España, Atlas Capital Private Equiy, AON España y consejero de Prisa. Entre 2007 y 2016 fue Consejero Principal de HSBC para Portugal y España y Miembro del Consejo Consultivo Europeo. Hasta septiembre de 2017 fue Director de la Asociación para el Progreso de la Dirección
Emilio Novela es actualmente Director No Ejecutivo y Presidente del Comité de Auditoría de Talgo, Presidente No Ejecutivo de Itevelesa, Miembro del Consejo Asesor de Trilantic Capital Partners y Consejero Independiente de Merlin Properties
En 1974 inició en el Banco Hispano Americano una larga y fructífera carrera profesional en el sector bancario, donde en 1986 llegó a ser Director General Adjunto. En 1991, tras la fusión con el Banco Central, fue Director General del Banco Central Hispano (BCH) y hasta 2003 del Banco Santander Central Hispano (BSCH - fusión con Banco Santander). También fue Vicepresidente y Miembro del Consejo de Administración de Banco Banif (Santander Private Banking). Entre 1983 y 1986 fue Director Financiero de Empetrol (Repsol Petróleo) y entre 1999 y 2003 fue Vicepresidente y Consejero Delegado de Vallehermoso, la empresa española mas grande operando en el mercado inmobiliario en ese momento
Emilio ha sido Consejero Sénior en Generali, Mercedes Leasing, Banco Urquijo, Cortefiel, Larios, Unión Fenosa, Capgemini, Ernst & Young, Dixi Media y Banesto (nombrado por el Banco de España)
Carlos es experto en economía digital y en leyes y regulación para el sector de las telecomunicaciones. Actualmente es Presidente del Comité de Economía Digital de la Cámara de Comercio Internacional, Senior Advisor de Telefónica España y Flint Global y Presidente de la Fundación ESYS, institución española líder en el ámbito de la ciberseguridad
Entre 1984 y 1989 fue Abogado del Estado en el País Vasco y en los Ministerios de Educación, Justicia, Economía y Hacienda de España. En 1989 se incorporó al sector empresarial como Secretario del Consejo de Administración y del Consejo General de CASA, empresa española que formaba parte del consorcio AIRBUS. En 1992 fue nombrado Consejero General y Secretario de Sociedades de IBM España. De 1995 a 2001 ocupó los mismos cargos en Airtel, que luego se convertiría en Vodafone España
Entre 2002 y 2004 fue Secretario de Estado de telecomunicaciones del Gobierno de España y la Sociedad de la Información y entre 2007 y 2018 fue Vicepresidente Senior de Telefónica a Nivel Global para Asuntos Públicos y Regulatorios
António es un reputado economista portugués con un amplio historial de cargos relevantes en el sector público y privado. Más recientemente, António fue Presidente y Director general del Banco Comercial do Atlântico (filial de la Caixa Geral de Depósitos) y profesor del Instituto Superior de Economia e Gestão de la Universidad de Lisboa, donde impartió diferentes asignaturas, pero con especial hincapié en la Organización Industrial
Anteriormente fue Presidente del IAPMEI, Presidente y Director General de IPE - Investimentos e Participações Empresariais, Presidente de CIMPOR - Cimentos de Portugal y Subsecretario de Estado de Industria e Innovación en el XVII Gobierno Constitucional portugués
Isabel es Directora General de ONE - Ocean Network Express (fusión entre Nippon Yusen Kaisha, Mitsui O.S.K. Lines y K Line) en Portugal. Comenzó su carrera en Deutscher Paket Dienst (Alemania) y en 1997 regresó a Portugal para poner en marcha DPD, ahora conocida como Chronopost
En 2004, se incorporó a Garland como Directora de Desarrollo de Negocio, y fue promovida a Directora General de Marketing en 2006, con el objetivo de desarrollar la firma "all in one world". En 2008, se trasladó a K Line Portugal como Directora Regional y en 2016 fue ascendida a Directora General
Miguel es Director Ejecutivo de CI&T para el sur de Europa. Más recientemente, fue presidente de TAP Air Portugal, Director Ejecutivo de AICEP, donde trató con numerosos empresarios nacionales y extranjeros y durante varios años fue responsable del departamento de research del Banco Espírito Santo
Miguel fue Secretario de Estado de Hacienda y Finanzas en el XV Gobierno Constitucional de la República Portuguesa, Miembro del Parlamento portugués y profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Católica Portuguesa
Contacte con nosotros mediante el formulario de mensaje o el correo electrónico general
Praça do Príncipe Real n.º 11 1º
1250-184 Lisboa
Portugal
Este sitio utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia de navegación. Al navegar, está permitiendo su uso. Saber más
Política de Privacidad
Touro Capital Partners respecta la privacidad de los visitantes de este sitio y la importancia de proteger su información personal. Esto significa que tenemos una política de privacidad en línea para determinar cómo utilizamos cualquier información que nos pueda dar cuando visita nuestro sitio web
Touro Capital Partners se toma muy en serio la privacidad y el uso de sus datos y reconoce la importancia de proteger cualquier información personal -como nombres, datos de contacto y documentación de identidad-, en adelante "Información Personal", que pueda tener
La presente política de privacidad establece cómo utilizaremos los datos (incluida la información personal) que recopilemos cuando visite este sitio web y cualquier otra información personal que pueda proporcionar a Touro Capital Partners o que podamos adquirir a través de nuestras actividades comerciales diarias. Nuestro objetivo como empresa es proporcionar información sobre nuestros compromisos privados directamente a todas las personas cuyos datos se conservan pero que hemos adquirido alguna Información Personal directa o indirectamente (por ejemplo, adquirimos Información Personal sobre los miembros de la familia de nuestro personal cuando se les pide que nos faciliten diversos números de contacto de emergencia). Por lo tanto, uno de los propósitos de esta Política de Privacidad es proporcionar información personal a todos los grupos de personas cuyos datos están en nuestro poder, pero con los que no tenemos una relación directa
Nos aseguraremos de que su información personal se utilice de acuerdo con la ley. La ley pertinente es: (i) el Reglamento General de Protección de Datos (Decreto Ley nº 59/2019 de 8 de agosto) y (ii) toda la legislación similar o relacionada con el tratamiento de la información personal y/o la privacidad aplicable a Touro Capital Partners en cada momento (en conjunto, la "Legislación de Protección de Datos")
Uso de su información personal
Podemos recopilar (y utilizar para los fines establecidos en la presente Política de Privacidad) la información que envíe cuando utilice este sitio web, por ejemplo, la información que proporcione cuando se ponga en contacto con nosotros (ya sea en línea o por cualquier otro medio)
Qué tipo de información personal se recoge?
General
Cuando se pone en contacto con nosotros en línea, por teléfono, por escrito o por cualquier otro medio, puede proporcionar información personal sobre usted, incluido su nombre y datos de contacto (por ejemplo, su dirección, dirección de correo electrónico y número de teléfono)
Información que se remite al solicitar trabajo en Touro Capital Partners
Si ha solicitado u obtenido información sobre cómo trabajar para nosotros (como empleado o becario), también podemos pedirle que nos proporcione detalles sobre puestos anteriores, historial laboral, una copia de su CV, referencias e información relacionada con su derecho a trabajar. También podemos buscar referencias y realizar comprobaciones con terceros sobre la adecuación ãl puesto que ha solicitado. Este proceso está justificado por nuestros intereses legítimos para llevar a cabo una contratación efectiva o es necesario para cumplir con nuestras obligaciones legales
Información sobre la gestión y personal de la cartera de inversiones
Para permitirnos llevar a cabo y mejorar nuestro negocio en pos de nuestro interés legítimo, cuando adquirimos un negocio, obtendremos información sobre los empleados u otros asociados que trabajan en ese negocio
Información sobre los inversores, los posibles inversores o las personas que trabajan para los inversores o están relacionadas con ellos
Si usted (o un inversor institucional o un vehículo de inversión con el que está afiliado) está considerando invertir con nosotros, también puede proporcionar su información financiera u otra información personal necesaria. Dicho tratamiento estará justificado por la ejecución de un contrato celebrado con usted o para mantener una correspondencia con fines de marketing, en apoyo de las consultas que pueda solicitar o para tramitar una solicitud de inversión de acuerdo con nuestros intereses legítimos. En algunas circunstancias, también podremos procesar sus datos personales para cumplir con nuestras obligaciones de KYC y BCFT
Información sobre personas que sean nuestros proveedores u otros contactos comerciales (y personas que trabajen para nuestros proveedores u otros contactos comerciales)
Si nos presta servicios o tiene tratos comerciales con nosotros (y si trabaja o tiene una relación comercial con una entidad que presta servicios o tiene tratos comerciales con nosotros), podemos obtener su nombre, datos de contacto, alguna información laboral y también copias de documentos de identidad o información similar para que, en la consecución de nuestros intereses legítimos, podamos mantener correspondencia con usted, llevar a cabo y mejorar nuestro negocio, analizar su uso de nuestro sitio web y nuestros servicios. En algunas circunstancias, por ejemplo, si usted es director de su empresa, estamos obligados a realizar procesos de due diligence y BCFT
Cuánto tiempo conservamos sus datos?
Sólo conservaremos sus datos personales durante el tiempo que sea razonablemente necesario y, en cualquier caso, durante el tiempo que nos permitan la legislación sobre protección de datos y nuestras normas internas
Sus derechos y la exactitud de los datos
Usted tiene ciertos derechos en lo que respecta a su información personal, como el derecho a pedir que eliminemos su información personal (o parte de ella) en cualquier momento, pedido que respectaremos a menos que exista una razón legal para que conservemos su información (por ejemplo, para cumplir con nuestras obligaciones legales). Póngase en contacto con nosotros si desea solicitar algún cambio
También tiene el derecho, con ciertas excepciones, a: (i) ver su información personal y retirar cualquier consentimiento que nos haya dado, (ii) pedirnos que hagamos modificaciones para asegurarnos de que cualquier información personal suya que tengamos sea exacta y esté actualizada, y (iii) en algunos casos, comunicar cualquier información que tengamos sobre usted a un tercero específico. En algunas legislaciones, tiene usted derecho a dar instrucciones sobre el tratamiento de los datos personales después de su muerte. Si desea ejercer alguno de estos derechos, póngase en contacto con nosotros
Por favor, asegúrese de que la información personal que nos proporciona a través de este sitio web es correcta y completa y de notificarnos cualquier cambio en su información personal tan pronto como sea posible para que podamos actualizar nuestros registros
Aunque tomamos todas las medidas necesarias para proteger sus datos personales, no podemos garantizar la seguridad de los datos personales que nos revele en línea. Usted acepta las implicaciones de seguridad inherentes a la divulgación en línea de la información personal
Cómo y por qué compartimos su información personal
Sea porque es necesario para la ejecución de un contrato con usted o para nuestros procesos empresariales internos, podemos compartir sus datos personales con terceros que los necesiten para colaborar o para prestarnos un servicio. Al enviarnos su información personal, usted reconoce que estos terceros pueden recibir y procesar su información personal. Nunca venderemos sus datos
Además, puede ser necesario revelar sus Datos Personales si se nos pide que lo hagamos para cumplir con cualquier obligación legal (como las obligaciones de la BCFT), llevar a cabo una investigación interna, cumplir cualquier contrato que tengamos con usted o con una parte relacionada, o proteger los derechos, la propiedad o la seguridad de nuestra cartera de inversiones, de Touro Capital Partners, de nuestros Inversores, directores, funcionarios u otros empleados. Esto incluye el intercambio de información con otras empresas y organizaciones para la prevención y protección del fraude
Cookies
Cuando usted visita cualquier sitio web, la información puede ser almacenada o recuperada en su navegador, principalmente en forma de cookies. Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web y no pueden ser desactivadas en nuestros sistemas. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no almacenan ninguna información personal identificable
Cambios en nuestra política de privacidad
Touro Capital Partners puede modificar esta política en cualquier momento. Si no está de acuerdo con cualquier cambio que hayamos realizado, no debe utilizar o acceder (o seguir utilizando o accediendo) a este sitio web. Cualquier modificación de esta política se publicará en este sitio web
Contactos y denuncias
Si tiene alguna pregunta o duda sobre cómo hemos tratado sus datos personales, póngase en contacto con nosotros a través de la dirección de correo electrónico geral@tourocp.com. También tiene derecho a presentar una reclamación ante la Comissão Nacional de Proteção de Dados (http://cnpd.pt), la autoridad de control en Portugal, o ante una de las autoridades de control europeas competentes (http://edpb.europa.eu/about-edpb/board/members_en)